La fauna, la flora y el microbio que forman la biodiversidad no constituyen solo elementos principales de la naturaleza, sino también una base principal, más necesaria para el desarrollo económico de cada país y nación. La diversidad biológica sirve de fuente que asegura de manera directa o indirecta a la humanidad alimentos, carnes, maderas, leñas y materias medicinales.
Sin embargo, se va destruyendo por incesantes desastres naturales y cambios climáticos, el aumento repentino de la población, diversos desarrollos económicos y otros factores.
En medio de los más ingentes esfuerzos internacionales para hacerle frente, se aprobó el “Acuerdo de Biodiversidad” el 22 de mayo de 1992 y entró en vigor desde diciembre del año siguiente. En 2000 la ONU definió el 22 de mayo como “Día Internacional para la Diversidad Biológica” y exhortó a todos los países y regiones del mundo a desplegar diversas actividades encaminadas a mejorar la educación social y enriquecer conocimientos sobre la biodiversidad.
El tema del Día de la Biodiversidad del año presente es “Del acuerdo a la acción: restauremos la biodiversidad”, que incluye la necesidad de que las resoluciones aprobadas en la XV reunión de países signatarios de dicho acuerdo se debe poner en práctica para dar aporte sustancial a la protección de la biodiversidad.
La RPD de Corea, firmante del Acuerdo, se empeña en la protección y el uso sostenible de la biodiversidad como una labor importante para asegurar más favorables condiciones y ambiente de la vida al pueblo.
En varias reuniones y ocasiones nacionales se presentaron las tareas y vías para proteger la biodiversidad y mejorar el ecosistema.
Se trazan planes estatales del verde a plazo mediano y largo y se impulsan vigorosamente las labores para cumplirlos.
Analizan correctamente la capacidad de control de las aguas de los ríos y arroyos del país y a base de esto asientan la administración de las aguas sobre el fundamento científico en un intento de proteger el ecosistema de aguas dulces y la biodiversidad de humedales. Se concentran en proteger y aumentar, según planes, los recursos acuáticos, de resultas que logra éxitos notables en el mantenimiento de la biodiversidad en las costas y mares. También pretenden asegurar al pueblo entornos para la vida más civilizada, incluyendo el acondicionamiento de jardines en calles y aldeas y la mejora del ecosistema urbano.
Además, inspeccionan todas las zonas de protección, las definen de acuerdo con la distribución de la biodiversidad cambiada, incrementan su superficie por etapas, así como intensifica la propaganda para elevar la atención social por la biodiversidad.
Según la inspección reciente de los institutos de biodiversidad, zoología y botánica de la Academia Estatal de Ciencias sobre más de 90 reservas e importantes zonas de biodiversidad, creció rápidamente el número de osos, Hydropotes inermis, faisán, ganso silvestre, pato, rayuelo y cigüeña, y aparecieron muchas especies biológicas nunca vistas en nuestro país, como Passer rutilans en el contorno del lago Sijung, distrito Thongchon, provincia de Kangwon, Tadorna tadorna en la zona de protección de aves migratorias de Mundok, provincia de Phyong-an del Sur, Himantopus himantopus en el vedado de la misma rama de la isla Sin, provincia de Phyong-an del Norte, etc., con los cuales se aumenta cada día más la biodiversidad del país.